icon arrow-down icon arrow-left icon arrow-right icon arrow-up icon bars logo of american-express logo of visa logo of mastercard logo of paypal icon stripe logo of discover icon credit-card icon mail icon facebook icon rss icon google-plus icon instagram icon linkedin icon phone icon pinterest icon play-btn icon add btn icon search icon shopping-cart icon tag icon close little close icon icon trash icon user icon vimeo icon whatsapp icon youtube icon oxxo icon spei icon twitter icon fancy icon grid view icon list icon like icon tumblr logo of diners

María Blanco, CDMX

Con Scholastica 360º, María Blanco fue aceptada al Master of Environmental Management en Yale School of Environment de Yale University

“Yo este servicio si lo recomendaría. De hecho, llegué a Scholastica por recomendación. Y fue una recomendación de una persona cercana que también tenía una experiencia académica y laboral parecida a la mía”.

“El proceso de posgrado en el extranjero lo conocí antes de entrar a Scholastica porque tengo muchos amigos que ya se habían ido antes de maestría al extranjero. Entonces, a través de ellos, conocí diferentes maneras de postular…”.

“Ese antes y después de la aceptación, es una marca, un hito muy claro que yo veo en mi camino de mi experiencia personal y profesional y fue de la mano con Scholastica”.

“Bueno, yo nunca había hecho ninguna aplicación para una universidad en Estados Unidos, ni había tenido que tomar exámenes estandarizados que estuvieran también con esta parte. Entonces, para esas personas también lo recomiendo mucho, también porque me aceptaron a la universidad, entonces, o sea, es una recomendación que viene desde el éxito”.

“Me llamo María Blanco. Voy a ir a la Universidad de Yale a la maestría de Environmental Management y fui parte de Scholastica 360°”.

Hubo un proceso de crecimiento personal y profesional antes de 360° y después de 360°. Creo que el mayor es una vez que ya te aceptan, te das cuenta de lo que eres capaz. Entonces, ese es el antes y el después. Te aceptan en la universidad de tus sueños, en el programa de tus sueños y a partir de ahí dices, “Wow, lo que logré, de lo que soy capaz” y de aquí, pues la aventura es una hoja en blanco para la etapa que viene, que es la maestría"”. 

El programa 360° en mis planes de vida tuvo un efecto de disciplina, mucha iteración de estar revisando ensayos, estar revisando cartas de recomendación, estar revisando mi CV y disciplina también en cuanto al seguimiento. Creo que sí se requiere tener siempre el dedo en el renglón”.

“Algo que aprendí en el programa, que voy a poder después implementar en mi carrera profesional y en mi vida, es entender cómo hay procesos para aplicar, en este caso es un posgrado, pero también a un trabajo o a donde sea, que influye mucho que tengas la perspectiva de la cultura local”.

“Algo que aprendo de Scholastica es esta necesidad de que está bien pedir ayuda y recursos cuando uno no conoce ese otro lado de otra cultura”.

“Obviamente, está el diseño del programa para gente que hable español y que, tal vez si no está acostumbrado a contestar preguntas formuladas distintas en inglés o que no está acostumbrado a tomar exámenes estandarizados, superrigurosos y que necesitan de mucha, mucha preparación y mucha dedicación. Entonces, ahí es en donde Scholastica hizo muy buen clic, por lo menos conmigo, porque yo no estaba acostumbrada a tomar exámenes estandarizados ni estaba acostumbrada a contestar preguntas de ensayos para hacer una aplicación. Y entonces, pues esta parte más personalizada y más hacia un sector en especial al que yo pertenezco, fue lo que distingue a Scholastica y lo que a mí me funcionó muy bien”.

“Las principales inquietudes y desafíos que tuve antes de empezar a trabajar con Scholastica fueron primero prepararme para los exámenes de admisión, los que son generales. Yo no sabía si quería hacer el GMAT o el GRE. Por las maestrías que tenía en mente, me fui por el GRE, porque no requerían del GMAT. Primero fue esa preparación de los exámenes y después, ya fue más bien un seguimiento más puntual de los documentos que pedían las universidades. Mucho más específico sobre, por ejemplo, las cartas de recomendadores, los CV, los ensayos, que son preguntas a las que tenemos que responder muy puntualmente. Ya una vez pasada la etapa de los exámenes, ya me enfoqué más en eso para pedirle guía a Scholastica”.

“Opino del equipo de Scholastica que dan mucho seguimiento, son personas serias, profesionales, tienen esta característica que los distingue, su mercado es un mercado de latinos, o sea, de gente latinoamericana que quiere hacer maestrías y posgrados en el extranjero”.

“Mi aplicación sin Scholastica hubiera sido distinta en cuanto a que no le hubiera dado el orden de seguir ciertos pasos para cumplir con los requisitos de las aplicaciones. Me imagino sacando las cartas de recomendación, sacando los ensayos, sacando mi CV, sacando el examen de inglés al mismo tiempo. Tienes muchos compromisos laborales y también tienes y quieres hacer la mejor aplicación posible. Entonces ahí, es un costo de oportunidad como alto, o sea, hay que elegir entre dos cosas que sí están peleadas en algunos momentos. Esa es una. Y la otra es que seguramente le hubiera pedido a chorros y chorros de personas que me ayudaran a revisar las respuestas y mi CV. Pero la parte de que sea solamente una misma estructura o que sea una misma manera de responder, toda esa columna no la hubiera tenido sin Scholastica y tal vez hubiera salido una mezcla de muchas personas con opiniones distintas que al final es más difícil filtrar esas opiniones que simplemente recibirlas y ya compararlas con lo que ya tienes, es una base que te da Scholastica”.

“Yo sí sentía que tenía ciertas herramientas para contestar las preguntas, pero requería de una guía muchísimo más sólida para ir al grano de lo que pedían las universidades y que fuera muchísimo más clara en las ideas que quería comunicar y que quería que los equipos de admisiones leyeran y conocieran sobre mí. Scholastica me ayudó mucho para darme cuenta y reflexionar sobre qué era lo que yo quería comunicar y después hacer toda esta lista de habilidades o de experiencias que yo había tenido laborales y académicas. Scholastica a dirigirme para eso y ya después fue cómo las formulo y las meto en las preguntas que me están haciendo las universidades.

“Es algo que me enseñó Scholastica y que sí funciona. Sí fue esta guía la que me dio el programa y me funcionó porque me aceptaron en la universidad que quería”.