
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos el equipo que cree en un futuro lleno de posibilidades para ti y te acompaña e impulsa para hacerlo realidad.
En Scholastica trabajamos como un comité multidisciplinario de expertos que te acompaña en cada etapa del proceso de admisiones a universidades en el extranjero, ayudándote a construir una candidatura sólida y destacada. Evaluamos y fortalecemos tu perfil desde distintas perspectivas, asegurando que tu postulación se presente con la claridad, coherencia y fuerza necesarias para sobresalir.

En Scholastica te unes a una comunidad de mentes afines. Como tú, buscamos la excelencia y el impacto positivo en nuestros campos de acción. Nos mueve la convicción de que el talento, bien guiado, transforma entornos.
Desafiamos el status quo. Creemos en el mérito, la camaradería y el trabajo duro. Nos apasiona lo que hacemos y medimos nuestro éxito, ayudándote a alcanzar el tuyo.
Durante más de 20 años, hemos acompañado a jóvenes y profesionistas latinoamericanos en su camino hacia la admisión en los programas más selectivos de las mejores universidades del mundo. Somos testigos del poder transformador de la educación. Sabemos que cuando la asesoría que recibes es cercana, informada, estratégica y humana, no solo se abren puertas sino que se cambian vidas. Queremos que tú también formes parte de la comunidad Scholastica y vivas esa transformación.
Queremos que tú también te sientas orgulloso de ser parte de la comunidad Scholastica.
-
Resultados basados en tu mérito
Promovemos una cultura de colaboración, pasión, optimismo y trabajo duro. Te ayudamos a presentar tu candidatura de la mejor manera posible, sin fórmulas vacías. No usamos plantillas ni ensayos de otros aplicantes. Todo lo que trabajamos contigo es original y parte de tus fortalezas reales. Te ayudamos a alcanzar lo mejor que te mereces.
-
Medimos nuestro desempeño a través de tu éxito a largo plazo
Nuestra visión va más allá de tu próxima admisión. No te vemos solo como un cliente, ni limitamos nuestro impacto a un resultado inmediato. Si bien tu admisión a una universidad de prestigio es nuestro objetivo inmediato, te acompañamos con una perspectiva amplia sobre tu desarrollo profesional, ayudándote a tomar decisiones que te sirvan hoy y que transformen tu futuro.
-
Identificamos tus diferenciadores y los convertimos en tu propuesta de valor
Te ayudamos a identificar tus diferenciadores, a darles forma y a comunicarlos con claridad y contundencia. Así, tu perfil destaca no solo por lo que has hecho, sino por el potencial que proyectas.
-
Franqueza y empatía
Nuestra retroalimentación es honesta, directa y siempre constructiva. Sabemos que una mirada experta puede marcar la diferencia. Te decimos lo que necesitas escuchar, no lo que quieres oír, porque estamos de tu lado.

Adriana G. Borunda
Adriana escucha con atención genuina las historias de quienes acompaña: de dónde vienen, hacia dónde quieren ir y cómo entienden el mundo que habitan. Le apasiona ayudarles a descubrir conexiones entre sus talentos, valores y aspiraciones, y a encontrar caminos para generar impacto tanto en su vida profesional como personal. Más que una asesora educativa, es una guía cercana en momentos de cambio: ofrece herramientas e insights, así como acompañamiento para tomar decisiones importantes. Sus consejos ayudan a trazar nuevas rutas y afrontar con confianza las transiciones de la vida. Quienes han trabajado con ella destacan su capacidad para iluminar fortalezas, clarificar puntos ciegos y abrir nuevas perspectivas, en un proceso de reflexión que muchas veces transforma no solo sus proyectos profesionales, sino su manera de pensarse a sí mismos. Su sensibilidad humana y rigor intelectual se combinan con una visión amplia y profunda del panorama educativo y del desarrollo personal.
El gusto de Adriana por construir narrativas comenzó cuando se hizo acreedora de una beca para estudiar Literatura en la Universidad de las Américas, Puebla. Este interés, combinado con su vocación por generar impacto social, la llevó a cursar una maestría en Educación Internacional en la Universidad de Harvard, apoyada por una beca de Harvard y la Fundación Harvard en México. Su deseo de entender este campo desde múltiples perspectivas la motivó a profundizar su formación en la Universidad de Stanford, la Universidad de Brown y la Universidad de McGill.
Ha colaborado con universidades, organismos públicos, agencias internacionales, empresas y consultoras en más de diez ciudades y tres países. Es cofundadora de Scholastica junto con Carlos Borunda, y coautora de Estrategia integral para ser admitido a posgrados competitivos, una guía práctica que invita a reflexionar sobre la realización profesional y cómo alcanzarla a través de un posgrado competitivo. Además conduce el podcast de Scholastica Admissions Insights.
Adriana considera que su mayor fortaleza es su capacidad de aprender y mantener el optimismo frente a los desafíos. Esta actitud le ayudó cuando era estudiante internacional, maratonista, emprendedora y cuando enfrentó el cáncer. Sabe por experiencia que contar con una red de apoyo, como la que brinda Scholastica, y con un marco claro para tomar decisiones en incertidumbre es clave para transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento. Esta resiliencia es parte esencial de la inspiración que brinda a los estudiantes que acompaña.

Carlos Borunda
Carlos ha desarrollado una trayectoria en sectores tan diversos como el público, el privado, la diplomacia internacional y las alianzas estratégicas. Su experiencia abarca el liderazgo de proyectos de infraestructura nacional, la negociación de acuerdos y alianzas público-privadas, así como la formulación de políticas públicas. Esto le ha permitido cultivar una perspectiva integral así como una capacidad singular para tender puentes y generar soluciones innovadoras en entornos multiculturales.
Quienes lo conocen destacan su capacidad por cuestionar creencias centralizadas y puntos ciegos. Carlos es particularmente hábil en identificar problemas y oportunidades que no se han visto, y en diseñar marcos metodológicos que conducen a soluciones efectivas y audaces. Su comprensión profunda de los matices culturales y de los distintos niveles del sector público, en México, Estados Unidos y Canadá, le han permitido gestionar con éxito relaciones clave entre actores diversos y articular estrategias que generan confianza y abren camino a proyectos de alto impacto.
Carlos cuenta con una doble licenciatura en Economía y Filosofía por Boston College, una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y un MBA por la Universidad de Cornell. Ha sido Diputado Federal por el estado de Chihuahua, Ministro de Relaciones con el Congreso de Estados Unidos en la Embajada de México en Washington, D.C., y Director General de Asuntos Internacionales y Competitividad de la Oficina de la Presidencia de la República Mexicana. También ha sido directivo de empresas del sector energético y es socio de proyectos de infraestructura.
Junto con Adriana, fundó Scholastica con el propósito de “nivelar la cancha”. Es decir, con el deseo de abrir caminos a postulantes latinoamericanos y de romper con la inequidad geográfica que limita sus oportunidades de acceso a programas competidos a nivel global. Es coautor de Estrategia integral para ser admitido a posgrados competitivos, un libro que refleja ese compromiso. En el trabajo cotidiano de Scholastica, Carlos aporta una mirada estratégica, una aguda capacidad de análisis y un profundo compromiso con el desarrollo del talento.

Gabriela Anzo
Gabriela ha dedicado su carrera a defender una convicción: que aprender debe ser posible, sostenible y significativo para todas las personas, sin importar su origen ni circunstancia. Como consultora e investigadora en políticas educativas, esto la ha llevado a trabajar en el diseño, implementación y evaluación de programas que buscan mejorar la calidad educativa en México y a nivel internacional. Le interesa, sobre todo, fortalecer las capacidades institucionales para formar mejores docentes, reducir el abandono escolar y cerrar las brechas educativas. Para lograrlo, Gabriela combina en su trabajo el análisis riguroso, el compromiso social y una visión estratégica orientada al cambio.
A lo largo de su carrera, Gabriela ha construido un perfil multidisciplinario que cruza el mundo académico, la gestión pública y el trabajo de campo. Es licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el CIDE y cuenta con una maestría en Políticas Educativas Internacionales por la Universidad de Harvard. Ha colaborado con instituciones como Mejoredu, Mexicanos Primero, el CIDE, y con iniciativas como Inoma y HABLA, siempre con el propósito de conectar conocimiento, política y acción educativa.
En Scholastica, Gabriela acompaña a estudiantes en el diseño de su plan de vida y carrera, ayudándoles a traducir sus aspiraciones en rutas concretas, sostenibles y propias. Durante seis años impartió el curso de Razonamiento Verbal, donde desarrolló un compromiso particular con el fortalecimiento de las habilidades críticas y analíticas de sus estudiantes.
Actualmente, Gabriela también colabora como consultora con el Banco Mundial y Ministerios de Educación internacionales, asesorando en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de docentes y directivos escolares. Su profunda comprensión de la educación como un espacio de encuentro y cuidado la impulsa a desarrollar soluciones sostenibles que aborden genuinamente las necesidades de quienes aprenden y enseñan.

Laura Curiel
Laura se ha formado en la intersección entre neurociencias y educación. Su deseo de estudiar en el extranjero la llevó a postularse a universidades en Estados Unidos. Vivió de primera mano lo desafiante que puede ser ese proceso sin acompañamiento, y esa experiencia personal la motivó a formar parte del equipo de Scholastica.
Obtuvo una beca por excelencia académica para formarse como psicóloga clínica en Oklahoma. Durante sus estudios, colaboró como docente y asesora del programa de embajadores del departamento de admisiones de su universidad, entrevistando y orientando a futuros estudiantes. Más adelante, cursó una maestría en Neurociencias con enfoque en Educación en la Universidad de Columbia (Nueva York), con apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
En Scholastica, Laura es profesora del curso de Razonamiento Cuantitativo y coordina el programa Test Prep, guiando a estudiantes en su preparación para exámenes estandarizados de admisión a universidades internacionales. Su acompañamiento combina solidez técnica y atención personalizada, evaluando el progreso de cada estudiante, ofreciendo retroalimentación constructiva y diseñando estrategias de estudio a la medida. Está convencida de que una buena preparación parte de entender que cada persona aprende y procesa información de forma distinta.
Laura ha participado como profesora en programas de enseñanza en ciencias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y ha colaborado con universidades privadas, consultorías educativas y organizaciones no gubernamentales en México y Estados Unidos. Ha diseñado y traducido pruebas neuropsicológicas, coescrito artículos científicos en el campo de la educación y la investigación clínica, y diseñado programas de intervención y evaluación para diversos centros educativos en Nueva York. Trabaja como investigadora en el área clínica, diseñando estrategias de aprendizaje aplicadas a ensayos clínicos internacionales.
La trayectoria de Laura une ciencia, educación y práctica pedagógica, con la profunda convicción de ayudar a las personas a reconocer su propio estilo de aprendizaje y construir, desde ahí, su camino académico con confianza y claridad.

Ainhoa Suárez Gómez
Ainhoa es filósofa y le apasiona explicar problemas complejos de una manera sencilla, cercana y significativa. Como docente universitaria en México y el Reino Unido se ha especializado en enseñar distintas formas de razonamiento, ofreciendo a los estudiantes herramientas para ejercitar prácticas de análisis, autocrítica e imaginación.
A lo largo de su trayectoria, Ainhoa ha construido un perfil global que combina una sólida formación académica con una comprensión profunda de la diversidad cultural en el campo de la educación y las artes. Es licenciada en Historia por la UNAM y cuenta con una maestría y un doctorado en Filosofía por Kingston University London. Además, ha realizado estancias académicas en la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC), así como un posdoctorado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Su experiencia en distintos contextos internacionales le ha permitido desarrollar una capacidad para tender puentes culturales. Se caracteriza por tener un pensamiento no conformista, abierto y riguroso, que la impulsa constantemente a cuestionar narrativas establecidas, así como explorar nuevas conexiones entre disciplinas.
Actualmente es profesora del curso de Razonamiento Verbal en Scholastica, donde acompaña a estudiantes hispanoparlantes en su preparación para universidades internacionales de alto nivel. En Scholastica también ha colaborado en la construcción de las narrativas de los estudiantes, así como en la investigación que dio pie al libro Estrategia integral para ser admitido a posgrados competitivos, escrito por Adriana Borunda y Carlos Borunda.
Ainhoa ha sido evaluadora de programas e iniciativas gubernamentales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) de México. Experiencias que le han permitido fomentar criterios éticos de evaluación de proyectos culturales y académicos, además de reforzar su compromiso con el acceso a la educación, la cultura y las artes en México.

Pia Watson
Pia es escritora y artista multidisciplinar. Sabe, por experiencia propia, lo difícil que es contar una historia con autenticidad. En Scholastica forma parte del equipo de expertos que acompaña a estudiantes en este reto. Su formación en el terreno de las letras, las artes visuales y escénicas, así como en el de los estudios psicocorporales le han permitido desarrollar una mirada amplia y sensible desde la cual ayuda a construir narrativas personales que no solo comunican metas con precisión, sino que reflejan una voz propia de forma honesta y memorable. Acompaña a los postulantes en la preparación de sus ensayos, entrevistas y videoensayos, combinando herramientas técnicas y expresivas que permiten que cada estudiante se distinga con naturalidad y presencia.
Pia piensa el mundo desde una perspectiva intuitivamente global. Ha vivido en países como México, Estados Unidos, Francia, Canadá, Noruega, el Reino Unido y Nepal. Inició sus estudios en Simon’s Rock College of Bard (Massachusetts), para luego continuar en la Universidad de las Américas Puebla y The New School (Nueva York). Más tarde se especializó en artes escénicas en el CEFAT (Ciudad de México), así como en terapia psicocorporal en Ontogony (Vancouver).
Creativa incansable, Pia ha explorado diversos medios desde la narrativa y la escritura para cine y televisión, hasta las artes visuales y escénicas. Es autora de Una serie de malas decisiones y luego mi vida, una obra que indaga en la construcción de los relatos personales. Ha presentado su trabajo en foros internacionales y ha sido seleccionada para participar en residencias y ferias de arte globales como Studio H Canada (Vancouver), The Farm & Distillery Space for Contemporary Art (Berlín) y Salón Acme (Ciudad de México).
En Scholastica, además de su labor como consultora narrativa, es productora del podcast Admissions Insights y conduce las entrevistas testimoniales del programa Scholastica 360°, aportando una mirada creativa y empática sobre los desafíos que enfrentan quienes buscan acceder a posgrados competitivos. Su acompañamiento impulsa a los estudiantes de Scholastica a descubrirse a sí mismos en el proceso de postulación, haciendo de la escritura un acto de transformación personal.

Tania Vidaña
Tania es psicóloga apasionada del desarrollo humano. Su interés por generar impacto a través de transformaciones educativas la llevó a cursar una Maestría en Liderazgo y Educación con énfasis en mediación pedagógica. Sus estudios han sido publicados en revistas científicas y presentados ante comités internacionales en Francia y los Países Bajos. También ha participado en programas de formación avanzada en instituciones como Stanford, Berkeley y Google, y realizado estancias académicas en Silicon Valley. Ha sido parte de programas de liderazgo altamente selectivos y participado en proyectos de investigación educativa y desarrollo de talento en múltiples niveles.
Como coordinadora académica en Scholastica, Tania acompaña, orienta y motiva a los estudiantes en procesos de alta exigencia para ingresar a programas competidos de licenciatura y posgrado en el exterior. Su mirada crítica, su capacidad analítica y su empatía la convierten en una asesora especialmente valiosa para quienes enfrentan contextos exigentes o múltiples responsabilidades. Desde su experiencia como investigadora, docente, asesora y madre, Tania comprende a fondo los retos de quienes estudian y trabajan al mismo tiempo. Su acompañamiento es tanto riguroso como humano: combina estructura y claridad con una preocupación genuina por el bienestar integral de las personas que guía.
En Scholastica también escribe para el blog y participa en procesos de investigación que nutren el podcast Admissions Insights, conducido por Adriana G. Borunda.

Lina López
Lina es egresada de la Maestría en Política Educativa Internacional por la Universidad de Harvard. Previamente, obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencia Política por la Universidad de Northeastern. Su carrera profesional se ha desarrollado tanto en el sector educativo como en el ámbito de la investigación, con un enfoque especial en mejorar la calidad educativa en países de ingresos bajos y medios. Además de impartir clases de preparación para exámenes y colaborar proyectos estratégicos en Scholastica, Lina trabaja como consultora especialista en investigación educativa en el Population Council, donde ha liderado y contribuido a importantes proyectos de investigación, incluyendo una revisión sistemática que analiza los mecanismos que vinculan la educación con la salud en estos contextos. También trabaja como consultora con AtentaMente, una organización sin fines de lucro con sede en México que se especializa en programas de aprendizaje socioemocional para estudiantes, educadores y profesionales. En AtentaMente, Lina está a cargo de investigar oportunidades de financiamiento y liderar el proceso de aplicación para la organización.