Andrea Pérez Vega
Con Scholastica 360º, Andrea Pérez Vega fue aceptada al MPP en Harvard Kennedy School de Harvard University y al MPA en Columbia SIPA de Columbia University.
“Algo que me preocupaba bastante sobre el proceso de aplicación era la parte de los ensayos, ya que, aunque en la universidad te ponen la pregunta y te explican lo que tienes que hacer, pues al final el formato es libre y a veces puede costarte un poco entender qué es lo que te está pidiendo la universidad o cómo plantearlo”.
“El proceso para esta parte que te pide conocerte un poco más a ti y expresar sobre ti fue bastante difícil. Creo que a veces es complicado poder hablar bien de uno y aprender a venderte”.
“El equipo de Scholastica, la verdad es que por parte de Adriana tuve bastante apoyo. Siempre se tuvo como un gran acercamiento con mis inquietudes y demás”.
“Hola, soy Andrea Pérez, fui aceptada en el MPP de Harvard y en el MPA de Columbia y fui parte de Scholastica 360”.
“Lo que más me gustó de Scholastica360°, yo creo que fue este apoyo para los ensayos. Realmente pienso que es de las cosas más importantes al aplicar a una universidad y que es de las que más tienes dudas de cómo empezar, cómo arreglarlo. Y solo alguien que lo pueda leer desde fuera puede ver los errores que tú no estás viendo”.
“Las reuniones con Adriana eran para revisar los ensayos, revisar la narrativa de los ensayos, que creo que era muy importante. Lo que yo pienso que más me ayudó era como a ver desde una perspectiva externa lo que yo estaba tratando de decir, pero lo que se podía entender o malentender en un ensayo. Eso fue lo más valioso para mí”.
“Yo a lo mejor intentaba decir algo y se entendía como diferente a lo que quería transmitir. Y esta parte fue la que me ayudaba muchísimo a Adriana a decirme, “Oye, ¿quieres decir esto?” Y era como, “No quiero decir algo totalmente distinto.” Y entonces era como, “Es que mira, si lo escribes de esta manera, se puede malinterpretar” y demás”.
“Yo creo que durante el programa aprendí esta parte de lo que uno vale, o sea, como si estáparte de venderse y saber que sí tienes como ciertas cualidades que no sé si otros tengan, pero que las puedes explotar”.
“En algún momento revisé otros programas una vez que ya estaba como en Scholastica, y pues sí son muy enfocados al sector estadounidense, los que van a aplicar como que son de allá, y al final Scholastica tiene este tema de ayudarte como hispanohablante”.
- Etiquetas: Ciencias Sociales | Columbia University | Harvard University | México