José Ignacio Ávalos, México

Con Scholastica 360°, José Ignacio Ávalos fue aceptado al MBA en McDonough School of Business de Georgetown University, Jones Graduate School of Business de Rice University, Carroll School of Management de Boston College y Babson College.

“Creo que un poco de los aprendizajes que más me llevo y que no estaba esperando era que a raíz de escribir las cartas, a raíz de hacer toda esa introspección sobre mi persona, me di cuenta de muchas cualidades y áreas de oportunidad que tuve que medio arreglar o aprovechar dentro de mi trabajo y en mi vida personal para volverme una mejor persona”.

“Dentro del programa 360° también aprendí muchas cosas de mí. A la hora de ensayar para las entrevistas o realizar los ensayos, creo que vas haciendo mucha introspección sobre lo que quieres, qué te define, qué te gustaría hacer, qué te gusta hacer ahorita, por qué tienes este estilo de liderazgo en el trabajo, etc. Muchas cosas que tienes que estar pensando todo el tiempo y ayudan mucho a darte cuenta sobre las áreas de deportes que tienes, pero también cuáles son tus habilidades, tus virtudes. Y de esa forma dices, oye, estoy muy bien acá, vamos a explotar esa parte. Y las usé no solo en la entrevista, yo creo que también en el trabajo fue muy enriquecedor poder ver que volteé a decir, claro, esto es en lo que soy bueno y por eso me aprecian y aquí es donde me estoy equivocando. Y creo que en ese sentido me ha ayudado muchísimo en la vida personal y profesional el programa 360°”.

“Hola. ¿Qué tal? Soy José Ignacio Avalos. Fui aceptado en Babson, Boston College, Rice y Georgetown, en dos de ellas me ofrecieron beca y fui parte del programa 360° de Scholastica”.

“La disponibilidad, amabilidad y conocimiento del equipo fue invaluable para que me pudieran aceptar en todos los programas que me han aceptado”.

“Tienen mucho conocimiento también, no solo de la maestría o de las universidades, sino también del entorno en el que está cada una de ellas, las ciudades que los rodean, el tipo de industrias que están ahí. Realmente llegó a conocerme mucho y luego también su disponibilidad es sensacional”.

“Para mí en lo personal, la parte del test prep fue muy divertida. Al principio, sobre todo la parte de Quant, que me gusta resolver problemas matemáticos y además le entendía yo viniendo de una carrera que llevaba muchas matemáticas. Era muy interesante volver a utilizar todas esas cosas, pero desde un punto de vista más retador. Entonces, lo disfruté muchísimo. Y en la parte de Verbal, sí fue un poco más complicado porque pese a que tengo cierta experiencia en inglés, creo que hay ciertas cosas sobre el lenguaje o las estructuras que me costaron un poco más trabajo y ahí es donde Scholastica tuvo yo creo que más impacto para mi preparación. La parte de cómo aprender a responder ese tipo de preguntas fue muy enriquecedora”.

“Las reuniones con Adriana son sensacionales. La verdad es que ella tiene un conocimiento extraordinario sobre cada una de las maestrías. Sabe perfectamente qué perfiles aceptan, cómo son”.

“Sin duda, haber hecho el proceso por mi cuenta, yo creo que hubiera sido más difícil, no en el sentido en el que el examen se vuelve más fácil, o ciertas partes de la aplicación, o los formatos, o todo eso se vuelve más sencillo, sino se vuelve más difícil si no hubiera yo tenido la estructura de trabajo con la que trabajé el 360°. La parte de primero viene el examen, pero entrénate, ve bien cómo estás, haz tu diagnóstico y sobre ahí vamos a trabajar tus habilidades y luego, oye, la historia hay que contarla así, las entrevistas hay que hacerlas así. Esa parte de no toparte con sorpresas y tener el proceso muy claro, yo creo que lo hizo más sencillo”.

“Sin duda, lo que más me gustó del programa 360° son las admisiones. En el momento en el que empiezas a ver el esfuerzo y empiezas a ser admitido en una o en otra, en la que querías, con beca incluso, empiezas a decir, wow, esto vale la pena, es un logro más en la vida. Y saber que vienen muchas cosas buenas porque una vez que te dicen, oye, pues ya, bienvenido, ya te cambia la vida. Es muy enriquecedor”.

“Ahora viendo el resultado, me quedó muy contento con lo que he vivido”.

“Recomiendo este servicio muchísimo, sí, solo sí, le vas a dedicar el tiempo que se merece. Y no es un tema de Scholastica o no el tiempo, es un tema de, en general, un posgrado, sobre todo el MBA. Si no tienes el tiempo para dedicarle y no planeas hacerle espacio, Scholastica no te va a servir de nada. Si tienes el tiempo o haces el tiempo y el espacio para dedicarle lo que requiere a un MBA o a la aplicación de un MBA, Scholastica te va a hacer milagros”.