Gaby Yaulli, Arequipa.

Con Scholastica 360° Gabriela Yaulli fue aceptada con beca al Master of Science in Applied Information Science (Technion) & Master of Science Information Systems (Cornell) with a Concentration in Urban Tech, AI System Management en Heinz College de Carnegie Mellon University y Master in AI for Architecture & the Built Environment en IAAC Barcelona.

“Fue de gran ayuda tener otra mano y otros ojos que revisaran mis ensayos múltiples veces, y que me ayudaran a mantener un seguimiento de las tareas que tenía que hacer”.

“Definitivamente, ese acompañamiento ha sido muy útil, así como toda la información de valor que obtuve de los diferentes profesores para mi CV, los ensayos e incluso para tramitar las cartas de recomendación”.

“Creo que algo que me pasaba, o una idea que tenía al iniciar este proceso, era sobre todo para maestrías de tecnología, que sabemos es una industria bastante competitiva. El tema era que, como latinoamericana, tenía que competir con personas de Asia y de países que exportan mucho talento tecnológico, entonces, ¿cómo puedo estar a la par?”.

“Lo que más me gustó del proceso con Scholastica fue el acompañamiento continuo durante los meses previos a la aplicación. 

“Scholastica me ha dado bastante soporte y, creo, seguridad también. Pasa mucho que en procesos tan largos siempre hay momentos en los que realmente te sientes abrumada, sientes que todo se está juntando demasiado con el trabajo y con las cosas personales, y es fácil decir “tal vez lo hago el próximo año”, o simplemente postergarlo”.

“Hola, soy Gabriela Yaulli, fui alumna del programa de Scholastica 360°, y postulé a tres universidades, a Cornell, a Carnegie Mellon y al IAAC en Barcelona. En las tres fui aceptada en los programas de Information Systems, AI Management y AI for the Building Environment. Finalmente, decidí estudiar en Cornell, en donde obtuve media beca”.

“Llegué a la llamada con un programa en mente que me gustaba mucho y sentía que hacía buen fit con lo que deseaba, pero también con la duda de si mi perfil estaría suficientemente armado para algo así”.

“Fue muy importante conversarlo con Adriana, porque me hizo varias preguntas. Me cuestionó cómo lo que yo había hecho hasta ahora conversaba con el perfil al que quería llegar. Esa conversación fue útil para darme cuenta de que había gaps en mi historia académica. Por ejemplo: me interesa lo urbano y he hecho algunos proyectos sobre eso en la universidad, pero mi desarrollo laboral reciente ha ido por otras industrias”.

“Entonces, escucharla fue darme cuenta de que me faltaba hacer ciertas cosas para tener un perfil competitivo. Fue una reunión bastante rápida, pero sentí que ese fue mi takeaway “tengo que mejorar esto””.

“Scholastica me ayudó bastante a mantenerme enfocada en lo que tenía que hacer. Le encuentro mucho valor a ese acompañamiento y también a la calidad final de mis ensayos”.

“El solo hecho de tener algunas preguntas que ella me hizo o algunos prompts de referencia, siento que me ayudó mucho a estructurar qué cosas debía incluir en el ensayo y cómo podía hacerlo”.

“Siento que de la primera versión de mis ensayos, que tal vez yo veía bien, a la última hubo bastante trabajo. Creo que ese esfuerzo y el mucho feedback adicional fue lo que finalmente me llevó a alcanzar no solo la aceptación, sino también una beca extra”.

“Aunque podría hacerlo de nuevo por mi cuenta, ha sido muy valioso llevar el proceso con Scholastica”.

“A raíz de la asesoría, una de las decisiones que más maduró fue dónde elegir el programa. Yo tenía la gran duda de si debía ser uno en Estados Unidos o en Europa”.

“La claridad y la experiencia que Adriana comparte sobre todas las aristas que se pueden evaluar al decidir entre un programa u otro, me ayudó a tomar la mejor elección”.

“El podcast me pareció un recurso bastante valioso, sobre todo por el nivel de detalle que tenía cada capítulo. Yo soy una persona que, cuando encuentra un recurso valioso, intenta consumirlo al máximo. Con Scholastica eso me quedó muy claro desde el inicio, la calidad de la información que ofrecían”.

"El equipo de Scholastica es bastante completo. Se trata de un equipo muy preparado y con varios perfiles que pueden ayudar en cada una de las cosas que necesitas para tu preparación”.

“Los profesores están súper preparados y al día sobre cómo guiar de la mejor manera a sus estudiantes. También son muy claros en cuanto a lo que se debe esperar del proceso. El tiempo que tomará y las horas de estudio que, idealmente, se deberían asignar".

"Sobre el tema de la inversión, definitivamente es una cantidad fuerte al inicio por la asesoría, pero hay que tomarlo como algo que puede tener un retorno bastante alto. En ese momento lo vi como una inversión presente que, si lograba obtener becas o la admisión a la universidad, se convertiría en una inversión a futuro. Y definitivamente probó serlo".