Montserrat Alonso, CDMX.
Con Scholastica 360°, Montserrat Alonso fue aceptada con una beca al MBA en Cornell Johnson Graduate School of Management de Cornell University.
“Gracias a Scholastica me atreví realmente a estudiar un MBA, o siquiera a aplicar a uno. Creo que yo solita, me había puesto estas barreras donde, como soy de marketing, pensaba que debería estudiar algo más como marketing digital o neuromarketing. No me hubiera atrevido nunca a estudiar un MBA, por ejemplo, porque sentía que eso era más para economistas o financieros”.
“Además, me ayudó en todo el proceso: desde volver a hacer mi currículum hasta quedar aceptada en mi top choice. Eso de verdad fue un reto para mí y yo lo veía como un súper long shot poder quedar en una Ivy League para el MBA. Nunca me lo hubiera creído y, gracias a Scholastica y a todo el trabajo que hay detrás, hoy en día formo parte de ese programa”.
“Vale 100% la pena el programa, y estoy 100% agradecida con todo el equipo”.
“Las herramientas que te dan cada persona y cada step del proceso, al principio como que yo no entendía por qué tenían que ser tantos pasos, pero hoy en día lo entiendo perfecto. Cada persona es literalmente foco y es superimportante para el desarrollo del perfil del estudiante. Entonces, yo literalmente estoy superagradecida con cada uno de ellos.”
“Hola, soy Montse Alonso, fui aceptada para el MBA de dos años en Cornell, en Johnson, y formé parte del programa de Scholastica 360°”.
“Las reuniones con Adriana fueron: primero, siempre superproductivas y fructíferas. Segundo, era súper abierta; de verdad es impresionante la paz que te transmite con un constante «no te preocupes, esto es un proceso, vamos en tiempo, el equipo lo está revisando».”
“Scholastica me abrió los ojos y me dio la oportunidad de poder ponerme a la par con gente que está estudiando eso”.
“A mí las reuniones con Adriana me impresionaban porque sacaba datos de las universidades, de las maestrías, y datos que eran ciertos, porque yo ya los había visto cuando habíamos platicado. El proceso era: «Estas pueden ser tus 10 universidades, hay que reducir esa lista a 4», y entonces, esa parte donde ella de verdad conoce deep down el programa y las universidades a las que te está ayudando a aplicar, te da muchísima paz. Te da tips que son personalizados para cada universidad, cosa que obviamente yo nunca hubiera conocido si no hubiera tenido todo el apoyo de Adriana.”
“Yo los conocí por medio de una amiga que el ciclo académico pasado, ella aplicó con ustedes para tener igual toda la parte de asesoría. Ella entró a la universidad que ella quería, en la maestría que ella quería”.
“Yo tenía esas expectativas: entrar a la maestría que yo quiero, donde yo quiero. Y 100% superaron mis expectativas, porque si yo hubiera entrado a la maestría que yo ya traía en mente, en la universidad donde yo ya traía en mente, estaría estudiando algo completamente diferente y tal vez no hubiera tenido, literalmente, el outcome que yo hubiera esperado después”.
“Gracias a toda esta parte de introspección que me hicieron hacer, me di cuenta de eso; entonces, superó mis expectativas por mucho”.
“Es un equipo increíble, súper robusto, súper bien armado en la parte tanto personal como profesional”.
“A partir de esto me di cuenta de que es importante conocer todas las áreas de los negocios y que no tienen por qué darme miedo; el hecho de que no sea economista, financiero o administrador no es motivo para no entenderlas. Eso me ayudó tanto en lo personal como en lo profesional”.
“Entonces, evolucioné en esa parte y, en lo personal, me dio mucha confianza, porque de haberme cerrado yo solita las puertas a ciertas maestrías, terminé en una y en una universidad de la que nunca me hubiera creído capaz de formar parte”.
“Realmente fue un proceso que me costó trabajo asimilar, porque no había analizado al 100% lo que yo pensaba que quería. Al final, este análisis me ayudó muchísimo a decidir mi nuevo camino”.
“El enfoque que se da dentro de Scholastica es un enfoque completamente diferente, que está personalizado y está hecho a la medida para cada universidad”.
“Con esas metas ya establecidas, fuimos dándole forma a un hilo conductor que usamos en el currículum, las cartas de recomendación, la elección de recomendadores, los ensayos y las entrevistas. Todo se basó en esa introspección que creo que nunca hubiera hecho por mi cuenta si no me hubiera ayudado el equipo de Scholastica”.
“El programa 360° no es solamente uno al que llegas y dices: «Hola, quiero entrar a tal universidad en tal programa». Al contrario, van tres pasos atrás para cuestionarte: «Ok, ¿quieres este programa, pero por qué? ¿Qué buscas al entrar en él y qué buscas al salir? Como persona, ¿qué quieres para después? ¿Cómo podemos ayudarte?». Con base en tus respuestas, te ayudan a generar una narrativa que, primero, te sirve en lo personal y, segundo, va creando tu perfil para aplicar. Entonces te das cuenta de muchas cosas: caminos que no hubieras tomado porque no los habías considerado o errores que sí hubieras cometido por no haberlo pensado bien”.
“Además, el programa cuenta con gente especializada para cada área. Es decir, Adriana no lo revisa todo ella sola; ella supervisa el conjunto de tu aplicación, pero a la par tienes expertos en el currículum, en el hilo conductor y en la revisión de ensayos”.
“Toda esa especialización es supervaliosa y no creo que todos los programas la tengan”.
- Etiquetas: Cornell University | México | Negocios