Francisco Torres Landa, CDMX.
Con Scholastica 360° Francisco Torres Landa fue c
“En este proceso entras como si fueras un rompecabezas con todas las piezas esparcidas sobre la mesa. Tienes las piezas, pero no hay ninguna que se conecte con otra y no sabes cómo usarlas”.
“Scholastica te ayuda a tomar esas piezas y a empezar a conectarlas una con otra, hasta que finalmente tienes todo el rompecabezas armado. Ese aspecto es un valor agregado muy importante que Scholastica le da a los alumnos que aplican a este tipo de programas”.
“Quizá en el corto plazo puede parecer una inversión considerable, pero en el mediano y largo plazo va a dar frutos indiscutiblemente”.
“Podría parecer que el costo de estos programas de preparación es algo elevado, pero si lo comparas con lo que puedes obtener, primero, en becas y, segundo, en el posicionamiento en una universidad prestigiosa y lo que eso significa para tu futuro, la inversión vale totalmente la pena. No he conocido a nadie en Scholastica que se arrepienta de haber tomado esta decisión, y el valor agregado que da el programa es impresionante”.
“Mi nombre es Juan Francisco Torres Landa Aizpuru y me aceptaron a cuatro programas de MBA. Tres con beca que fueron los siguientes en Kellogg School of Management en la Universidad de Northwestern, en Fuqua School of Business en la Universidad de Duke y en el Anderson School of Management en la Universidad de UCLA. Y también me aceptaron sin beca en el Said Business School en la Universidad de Oxford. Decidí irme al Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern”.
“Es un proceso muy robusto y completo. No se enfoca solamente en el GMAT ni en los ensayos, sino que abarca desde el currículum hasta cómo llenar cada parte de la solicitud de admisión. Es realmente impresionante todos los aspectos que cubre el proceso de Scholastica”.
“Por la naturaleza de lo que estudié, de mi personalidad y de mi trabajo, el tema reflexivo, psicológico y de introspección para los ensayos, no lo tenía bien trabajado. Fue quizá la primera vez en mi vida que tuve que hacer una introspección fuerte y prolongada”.
“Al principio me costó muchísimo. No sabía qué estaba haciendo, no entendía para dónde moverme y no tenía mucha claridad. Conforme fui avanzando, además de darme cuenta de mis fortalezas y debilidades, también fui clarificando mi meta. Entonces se fue disipando ese humo que no me permitía ver claramente mi objetivo”.
“Es un poco ambivalente, porque es la parte en la que más sufrí, pero en retrospectiva, la que más disfruté y en la que más crecí”.
“Es un proceso interesante. Si bien es algo muy complejo por la cantidad de introspección que te hace llevar a cabo, también es muy constructivo porque realmente encuentras cosas de ti que antes no tenías tan claras o que simplemente no sabías”.
“Es un proceso iterativo que puede ser muy demandante psicológicamente. Empiezas a escribir, te encanta tu primer draft, pero lo mandas a revisión y te dicen que no les gustó nada. Entonces sientes que no tienes idea de lo que estás haciendo, te sientes muy impotente”.
“Lo positivo es que Adriana y Carlos se complementan muy bien con el feedback que dan. La fortaleza de Adriana es que conoce lo que cada universidad quiere ver en los ensayos, y te da mucho guidance para enfocar tu narrativa. Por su parte, Carlos me ayudó en el aspecto más filosófico, el de meterme de lleno a reflexionar sobre mi vida, mi familia y mis objetivos”.
“Entre los dos se complementaban muy bien con sus consejos. Gracias a eso pudimos ir formando y esculpiendo la narrativa para después enfocarla en cada universidad. Hacen un gran equipo en los ensayos, y detrás de ellos hay un equipo más grande que ayuda en otras áreas como los CV o el GMAT”.
“El proceso también te hace darte cuenta de la competencia que hay y de cómo puedes encararla. La clave es no tenerle miedo, sino confiar en tu capacidad para competir”.
“Al final del día, miles de personas aplican a los programas top de MBA en el mundo. Por eso, estar aceptado en cuatro de ellos habla mucho de mí como persona y de Scholastica como programa de preparación”.
- Etiquetas: Duke University | México | Negocios | Northwestern University | University of California Los Angeles (UCLA) | University of Oxford