Silvia Pacheco, Colombia.
Con Scholastica 360° Silvia Pacheco fue aceptada al MBA en Ivey Business School de Western University y en Sauder School of Business de University of British Columbia.
“Creen completamente en que los que estamos en el programa somos personas que vamos a lograr pasar. Eso es un componente que no encuentras en todos lugares. Es un componente superdiferencial de Scholastica.”
Muchos tutores me dijeron que mi puntaje no daba en los exámenes. En cambio, cuando yo estuve en acompañamiento con Scholastica, recibí ese apoyo, esa credibilidad de que yo sí podía.
“Yo diría que es un 360° por eso, porque realmente te acompaña en todos los contextos y las personas que me recomendaron el programa me lo contaron así. Fue una experiencia que llegó a mis expectativas y las excedió porque realmente yo necesité un apoyo extra y siempre lo recibí.”
“Todo lo que a mí me dijeron que me iban a apoyar en Scholastica, todo se dio así, e incluso más. Yo me tomé más tiempo, para poder llegar al puntaje, y todo el tiempo estuvo Scholastica en el camino.”
“Mi nombre es Silvia, yo fui aceptada en Western University, también fui aceptada a UBC, ambos programas son MBA, y decidí irme por Western University y hago parte del programa de 360° de Scholastica.”
“Hace total sentido haber entrado al programa de Scholastica. Yo si estuviera parada de nuevo hace un año volviendo a buscar programas, decidiría nuevamente estar con Scholastica y tomar el programa 360°.”
“El principal desafío al empezar a trabajar con Scholastica fue que tanto el examen de GRE como el de GMAT cambiaron. Son exámenes que para mí eran muy retadores, porque yo aprendí inglés después de mis 12-13 años de edad. Yo nunca estudié matemáticas en inglés, ni ciencias en inglés, entonces el aplicar esos conceptos a un idioma inglés compitiendo contra el mundo y contra nativos era bastante preocupante para mí. Me encantaron las clases, honestamente.”
“Cuando pude encontrar el apoyo de Scholastica fue un alivio para mí que me pudieran enseñar matemáticas en español, que me pudieran enseñar comprensión lectora con un canal que es en español. El problema no es el inglés, el problema es la aplicación al idioma inglés, entonces fue una experiencia que me permitió ganar mucha seguridad”“Después de esto es cuando yo empiezo a ver saltos en mis exámenes oficiales, yo di un salto en el GMAT, en una sola vez, un salto de 120 puntos”.
“O sea, yo me acuerdo desde la primera llamada que tuve con Adriana, me cuestioné muchas decisiones que había tomado en mi carrera, y cuestioné también el nivel que yo pensaba que tenía en diferentes contextos. Por ejemplo, en mi nivel de inglés, en mi comprensión de textos, en mi nivel de matemáticas. Me sentí personalmente retada como profesional, sin necesidad de que me sintiera yo avergonzada.”
“No se hace un ensayo por hacerlo, ni se presenta un waiver, ni se presenta la entrevista por hacerlo, sino que se presenta toda una narrativa que hace sentido. No es una narrativa que hace sentido solo para la universidad, tú terminas de hacer ensayos y tú vives como en una constante reflexión de qué profesional soy yo, qué he logrado, hacia dónde voy, porque la maestría es una forma de llegar a un sueño más grande.”
“Yo soy primera generación en mi familia que va a la universidad, por eso mismo para mí pensar en hacer una maestría en el exterior era también un paso que yo pensaba que no estaba tan al alcance de la mano, siendo en el extranjero.”
“Alguien que no me conoce claramente no va a entender lo que significa haber estudiado y crecido en una ciudad pequeña y luego mudarte a la capital que es Bogotá. Ese tipo de situaciones hay que explicarlas. El poder contar con una persona que mira con ojos frescos y además lee decenas de ensayos en el día a día, es un contexto que da muchísima tranquilidad, además de que tú puedes explicar cada uno de esos componentes de tus ensayos en español, así que es una dinámica superdiferente. En el mercado te encuentras con personas que te hablan en inglés desde día uno, y tú cuando estás supermetido dentro de una idea, por ejemplo, que tú quieres explicar por qué ser de una ciudad pequeña funciona para ti, es una barrera estructural. Ve tú y tradúcelo en inglés en una llamada que ya tiene definido inicio y final, este tipo de cosas yo pienso que ahorraron mucho tiempo. Los aplicantes, muchos tenemos trabajos que son demandantes y así lo son el resto de aplicantes del mundo, entonces el poder ahorrar tiempo en esa comprensión tan natural de hablar en el idioma materno, pienso que hizo un gran diferencial para mí,
“El gran diferencial de Scholastica son las personas, esa experticia y esa seguridad que hay desde el día uno.
“Yo entré con beca a la universidad que quería, una beca parcial, pero a fin de cuentas es el mérito que implica detrás y el alivio y la paz mental. Pude demostrarme a mí misma que en un proceso tan competitivo a nivel mundial, yo también puedo entrar, yo también puedo estar en esos lugares y puedo ocupar espacios donde tal vez sea yo algún día un ejemplo de representación para otras personas. Personas que también son de ciudad pequeña, que crecieron en lugares que no es el ejemplo del día a día, pero que sí se puede lograr.”
“Estoy súper, superagradecida con la Scholastica por todo esto.”
- Etiquetas: Colombia | Negocios | Northwestern University | University of British Columbia