Nicolás González, Colombia

Con Scholastica 360° Nicolás González fue aceptado en IESE Business School de la Universidad de Navarra y Kellogg School of Management de Northwestern University.

“Yo no conocía el proceso de admisión en detalle antes de conocer el programa de 360° de Scholastica, si bien había leído un poco acerca de las universidades y sus procesos de selección, no tenía un conocimiento de los detalles ni tampoco la forma en que ellos seleccionan a sus candidatos, así que el programa me ayudó a entender un poco lo que están buscando en los perfiles y cómo tratar de ajustar mi perfil profesional y personal a lo que los programas están buscando”.

“Yo creo que el programa 360° de Scholastica cambió la forma de pensar acerca de mí mismo en el sentido de entender qué es lo que el mundo de hoy en día necesita y cómo yo puedo aportar en el mundo de hoy en función de principalmente las respuestas que me ayudaron a construir para los ensayos”.

“Mi nombre es Nicolás González, yo estuve en el programa 360 Scholastica y fui aceptado en el programa Executive MBA de Kellogg y en el Executive MBA de IESE. Kellogg en Miami y IESE en Madrid, España”. 

El equipo de Scholastica me pareció que es bastante, que conoce bastante bien el mercado educativo que existe tanto en Estados Unidos como en Europa. Y creo que tienen muy buena información para ayudar a los estudiantes a construir su relato personal. Creo que ese es un factor diferenciador porque te ayudan mucho en la parte de consultoría para responder cualquier pregunta que tengas y en general armar un buen caso de tu perfil hacia la universidad”.

“La reunión de TryOut fue muy útil porque Adriana lo que me dio fue información de todas las opciones a las que yo podría aplicar en función del programa que yo estaba buscando”. 

“Yo, por ejemplo, venía con una idea muy clara de tratar de buscar un master en Europa, pero ella me hizo un poco de pushback y me dijo, mira, está bien lo que estás pensando, pero trata también de considerar el mercado norteamericano porque el mercado norteamericano es muy fuerte en la parte de preparación de escuelas de negocios, entonces no dejes de lado esa opción, trata también de investigar un poco más. Me dio algunas opciones en los dos mercados y a partir de ahí empezamos a desarrollar un poco la estrategia de búsqueda de las escuelas”.

“Durante el programa aprendí algo valioso que me aporta para mi carrera profesional, que creo que es tratar de pensar un poco mejor en lo que yo pueda aportar a futuro, no solo en este caso a la universidad a la que estoy aplicando, sino también a las organizaciones en las cuales quiero trabajar. Creo que eso es algo que uno debería aplicar en su vida profesional y me ayudó Scholastica a tratar de pensar de alguna manera qué puedo hacer yo distinto o qué es lo que yo le voy a aportar a esa organización y también a esa organización qué es lo que me pueda aportar a mí a futuro”.

“Lo que más me gustó del programa Scholastica 360° fue la ayuda y cercanía en la parte de construcción de mi perfil personal, principalmente para poder responder y preparar las respuestas a los ensayos y preparar también las cartas de recomendación con mis recomendadores”.

“Creo que lo que diferencia Scholastica respecto a otras empresas que brindan los mismos servicios es la cercanía que tiene con cada uno de los estudiantes, la pronta respuesta respecto a la preparación de todos los documentos, principalmente en términos del relato personal y el buen trato con los estudiantes, siempre tratando de preocuparse por los estudiantes para que puedan entregar en las fechas que se necesitan para las universidades”.

“Entonces creo que el factor diferenciador y por el que sí pagaría es la asesoría para construcción del relato y el perfil. Lo que cambió en mí digamos comparando antes y después del programa es que ahora veo lo que yo le puedo entregar a la universidad y lo que la universidad me puede aportar a mí como persona”.