Irma Gaviño, CDMX.
Con Scholastica 360°, Irma Gaviño fue aceptada con beca al MBA en Michigan Ross School of Business de University of Michigan, Tepper School of Business de Carnegie Mellon University, McDonough School of Business de Georgetown University y Johnson Graduate School of Management de Cornell University.
“Yo originalmente me quería ir a Alemania, no a un MBA, a una maestría en ciencias del consumidor. Apliqué el año pasado, solo a una universidad, solo quería esa universidad, estaba bastante aferrada. No me aceptaron. En el momento en el que me llega la carta de que no me aceptaron, dije “Híjole, tengo que como que hacer pivot de esta situación””.
“Yo les diría que si tienen tantita curiosidad sobre hacer un posgrado en el extranjero, agenden la sesión de Tryout con Adriana, y escuchen los podcasts, creo que con estas dos cosas les puede abrir mucho el panorama. Es una experiencia muy diferente hacerlo con un equipo tan experimentado como Scholastica.”.
“100% recomendaría que lo hagan con el equipo de Scholastica. Es un acompañamiento increíble, y van a tener siempre personas que los van a estar apoyando, son expertos en lo que hacen, tienen demasiados insights. Cuentan con información que yo no sabía ni siquiera que existía, o tips que obviamente no están en internet ni en ningún lado”.
“Hola, soy Irma Gaviño, fui parte del programa Scholastica 360° y tuve admisiones en Ross, Johnson, Tepper y McDonough, las cuatro admisiones con beca y al final decidí ir a Michigan Ross”.
“Al final, yo superfeliz, me aceptaron en cuatro de las cinco universidades, tres con beca. Mi opción número uno no me dio beca. Yo no sabía que se podía negociar una beca con las universidades. Adriana me ayudó a hacer el correo de solicitud y explicarme cómo funciona el proceso. En mi opción número uno me regresaron una contraoferta con beca. Con eso ya pude escoger esa opción, entonces voy a Michigan Ross”.
“La llamada de Tryout fue una sensación rara, porque yo tenía como esta idea muy clavada de lo que quería hacer y cómo tenía que llegar a ese camino. Yo le decía a Adriana, “Es que siento que yo me tuve que haber ido a consultoría para poder entrar a un MBA y ahorita siento que estoy en desventaja porque al momento de aplicar”. Ella me decía, “No, al contrario, es un diferenciador y fíjate, tienes este punto a tu favor y este otro y este otro”. Dije, “Yo lo estoy viendo completamente diferente”. Adriana tiene esta perspectiva que te ayuda mucho a identificar cuáles son tus fortalezas, en dónde tienes que trabajar más”.
“Desde la llamada Tryout empiezas a generar esta historia que al final si entras al programa de Scholastica 360° va a ser el hilo conductor de todo el proceso de admisión para las universidades”.
“Ya con esta claridad me animé a hacer el proceso, si soy honesta, en ese punto para mí se veía como algo superlejano estudiar en Estados Unidos y hacer un MBA. No lo veía muy factible en mi caso”.
“Las decisiones que tome desde que empecé el programa hasta ahora, fueron mucho más conscientes. Entonces yo creo que ese cambio fue el más significativo en cuanto a crecimiento personal de todo este proceso”.
“Ya había investigado sobre otro tipo de programas del estilo “Coaching para admisión a universidades” y platicado con mis mentores en el trabajo, la mayoría no me los recomienda. Siempre el feedback era como “No son muy personales, todo es como un machote que le dan a todos los que entran al programa y pues es hacerlo cada quien por su cuenta. Algunas revisiones y se queda todo demasiado general”. Ese era mi miedo cuando entré al programa Scholastica y al contrario, el hecho de que es 100% personalizado hizo completamente la diferencia. También las llamadas ilimitadas con Adriana y el que esté el equipo disponible”.
“Me encantó, es superbonito, no solo me están apoyando académicamente, es un bonito equipo y una comunidad muy padre”.
“Mi mayor reto fue la parte del examen. En mi caso, yo apliqué en segunda ronda en las universidades y ya tenía el tiempo bastante corto para prepararme para el examen. Sí llegó un punto en el que hablé con Adriana y le dije “Oye, ¿sabes qué? No me están dando los tiempos, ahorita en mi trabajo, estoy full. Yo creo que voy a considerar la opción de aplicar en ronda uno del siguiente año para trabajar lo del examen con un poquito más de tiempo y no estar tan presionada”. Ella me habló de la opción de aplicar con el waiver; yo no sabía que esto existía, ni siquiera que era una opción. Me dijo, que tiene sus riesgos, obviamente no podía aplicar al mismo pool de universidades que si tuvieras el examen, pero que existe esta posibilidad. El reto para nosotros era que aceptaran el Waiver”.
“Mentoring, mentoring profesional y educativo. Yo sé que Scholastica tiene diferentes tipos de coaching, incluso tiene coaching para adolescentes que quieren hacer su universidad en otros lados y se empiezan a preparar desde muy chiquitos, lo cual está muy padre. El que yo tomé es más enfocado a la parte profesional y académica ya en posgrado. Es un paquete supercompleto. Hay herramientas que 100% voy a aplicar y que no tienen que ver necesariamente con los procesos de admisión a universidades. El cómo abordar un ensayo, el cómo responder ciertas preguntas, el cómo organizar tu CV, son cosas que me van a ser útiles más adelante. No se quedan ahí nada más en el proceso, ya te admitieron y ya se te olvidaron”.
- Etiquetas: Carnegie Mellon University | Cornell University | Georgetown University | México | Michigan University | Negocios