Becas para estudiantes latinoamericanos en Estados Unidos: League of Latin American Citizens (LULAC)

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) es una organización dedicada a apoyar a ciudadanos de latinoamérica a cubrir los gastos de sus estudios universitarios en Estados Unidos.
Las becas LULAC son cofinanciadas por unos 70 consejos locales de la organización, que recaudan fondos de forma comunitaria. Estos fondos, luego son igualados por empresas patrocinadoras a nivel nacional.
En 1975, LULAC creó el Fondo Nacional de Becas (LNSF), con este programa, los consejos locales, en alianza con empresas locales y nacionales, otorgan becas a estudiantes de sus comunidades.
El programa es administrado por LULAC National Educational Service Centers, Inc. (LNESC), una organización sin fines de lucro dedicada a implementar programas educativos para jóvenes latinos y otras poblaciones.
Algunos de los programas destacados dentro de LNESC son:
- Beca NBCUniversal/LNESC: Diseñada para apoyar a estudiantes latinos destacados interesados en carreras en la industria de medios y entretenimiento. Patrocinada por NBCUniversal y administrada por LNESC.
- Fondo de Becas de Emergencia LNESC-Macy’s: Apoya a estudiantes que enfrentan una necesidad económica urgente que podría poner en riesgo su continuidad académica
Además, cuentan con diferentes oportunidades para estudiantes internacionales o sin ciudadanía estadounidense:
- SchoolHouse Connection: beca dirigida a estudiantes que: actualmente residen en Estados Unidos ( estudiantes indocumentados sí son elegibles), nacieron el 2 de junio de 2005 o después, empezarán la universidad por primera vez en el ciclo 2026–2027 y son estudiantes de preparatoria (junior o senior), están por obtener su GED, y han experimentado falta de vivienda en los últimos seis años.
- Central Valley Scholars: Programa dirigido a egresados de preparatorias en el Valle de San Joaquín, California, pertenecientes a comunidades históricamente marginadas. Las categorías incluyen: estudiantes indocumentados, comunidad LGBTQIA+, estudiantes con discapacidad, estudiantes de primera generación, padres estudiantes, personas afroamericanas.
- Hispanic Scholarship Consortium: beca para estudiantes de licenciatura, dirigido a estudiantes de ascendencia hispana o latina que residan en Texas (no se requiere ciudadanía).
- Beca Dr. Juan Andrade Jr. para Jóvenes Líderes Hispanos: Dirigida a estudiantes de tiempo completo, inscritos o aceptados en instituciones de dos o cuatro años en EE. UU. o territorios. Al menos uno de los padres debe tener ascendencia hispana. Pueden aplicar estudiantes sin ciudadanía estadounidense, incluyendo quienes tienen DACA o son indocumentados.
Si te interesa conocer más oportunidades de ayuda financiera para latinoamericanos, te recomendamos visitar el sitio web de LULAC.
A pesar de que el aspecto financiero es un tema importante a considerar cuando se va a estudiar en el exterior, muchas veces, lo más complicado de lograr es la admisión. Las universidades en Estados Unidos pueden ser muy competitivas, pero las mejores, también ofrecen ayuda financiera a estudiantes internacionales.
Lo importante es tener una postulación hecha con estrategia, donde se muestren con claridad las fortalezas y diferenciadores del estudiante. En SCHOLASTICA tenemos más de 15 años ayudando a estudiantes latinoamericanos a hacer realidad sus estudios en el exterior. Comienza con un análisis de tu perfil de postulante y haciendo un plan estratégico para lograr resultados exitosos.
Referencia
League of United Latin American Citizens. (s. f.). Scholarships. Link