Becas para estudiar posgrado en Japón

Becas para estudiar posgrado en Japón

Un destino poco explorado para estudiar un posgrado es Japón, sin embargo, este país ofrece oportunidades interesantes para estudiantes internacionales. La experiencia de vivir en una cultura profundamente diferente, con valores como la disciplina y el colectivismo, enriquecerá sin duda el desarrollo personal de cualquiera.  Además, a nivel profesional, los vínculos entre universidades y empresas, así como el liderazgo japonés en diversas industrias, abren valiosas oportunidades laborales tanto dentro como fuera del país.

Japón es una potencia mundial en múltiples industrias estratégicas, como la tecnología y electrónica, donde es un referente en semiconductores, robótica, ingeniería de precisión y electrónica de consumo, con empresas como Sony, Panasonic y Toshiba. En el sector automotriz, marcas como Toyota, Honda, Nissan y Mazda no sólo lideran el mercado, sino que impulsan la innovación en vehículos eléctricos, híbridos y tecnologías de conducción autónoma. La ingeniería y manufactura avanzada japonesa sobresale por su producción de maquinaria pesada, nanotecnología, materiales de alta precisión y componentes clave para cadenas industriales globales. Además, el país es pionero en medicina regenerativa y tecnologías biomédicas, así como en el desarrollo de soluciones en energías limpias, eficiencia energética y reciclaje. A ello se suma un sistema financiero y asegurador altamente desarrollado, y un liderazgo cultural y económico en las industrias del videojuego, la animación y el entretenimiento, con gigantes como Nintendo, Sony Interactive Entertainment, y Studio Ghibli que proyectan la creatividad japonesa al mundo.

Si estás pensando en realizar un posgrado en Japón, es importante conocer las diferentes oportunidades de financiamiento disponibles para estudiantes internacionales. En esta entrada revisaremos algunas opciones para los estudiantes que deseen emprender camino en este país. 

Beca MEXT (Monbukagakusho)

La beca más conocida y completa para estudiar en Japón es la Beca MEXT, ofrecida por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del gobierno japonés. Está dirigida a ciudadanos de países que mantienen relaciones diplomáticas con Japón y busca financiar estudios de posgrado para estudiantes con un alto rendimiento académico. Esta beca cubre estudios de investigación, maestría y doctorado, con duraciones que van de 18 a 24 meses para los cursos de investigación, 2 años para maestría, y 3 años o más para el doctorado (hasta 4 años para programas en medicina y odontología). Es importante mencionar que la beca puede ayudar a estudiantes que estén trabajando en temas de desarrollo en universidades externas a Japón, como es el caso de la Harvard Kennedy School en Estados Unidos.

Te podría interesar: Trabaja desde Japón con la visa para nómadas digitales 

Uno de los grandes atractivos de esta beca es su generoso paquete de beneficios. MEXT otorga una asignación mensual que varía según el nivel de estudios: 143,000 yenes (990 USD aprox) para estudiantes de investigación, 144,000 yenes para maestría y 145,000 yenes (1000 USD aprox) para doctorado. Además, en algunas regiones y estaciones del año, se pueden añadir bonificaciones para cubrir el costo de vida. La beca también incluye la cobertura total de los costos de matrícula, inscripción y exámenes, así como boletos aéreos de ida y vuelta entre el país de origen y Japón. Las cantidades asignadas han sido considerando el costo de vida de Japón, estimando que con eso se pueden cubrir los gastos de manutención de un estudiante por completo.  

Existen dos formas principales de postular a esta beca: la recomendación por embajada y la recomendación por una universidad japonesa. En el primer caso, se postula a través de la embajada o consulado japonés en el país de origen, generalmente entre abril y mayo. En el segundo, se postula directamente a una universidad japonesa entre septiembre y octubre, y la institución seleccionada puede recomendar al candidato al MEXT. En ambos casos, se exige tener menos de 35 años, contar con un título universitario previo al programa al que se desea ingresar, demostrar buen rendimiento académico, buena salud física y mental, y suficiente dominio del idioma del programa (ya sea japonés o inglés).

Son elegibles estudiantes de cualquier carrera y de cualquier área de estudio de posgrado. Para postular, solo es necesario que el país de origen tenga relaciones diplomáticas con Japón, aquí se puede revisar la lista de quienes las tienen.

Beca Japón-Banco Mundial (JJ/WBGSP)

Otra opción sumamente competitiva, especialmente si tienes experiencia en desarrollo social o económico, es la Beca Conjunta Japón- Banco Mundial, conocida como JJ/WBGSP. Esta beca está destinada a ciudadanos de países en desarrollo (revisa aquí si tu país está contemplado)  que sean miembros del Banco Mundial, y que tengan al menos tres años de experiencia laboral en temas de desarrollo. A diferencia de otras becas, el JJ/WBGSP no acepta postulaciones abiertas: primero debes ser admitido sin condición en uno de los programas de maestría incluidos en la lista oficial de programas participantes.

El apoyo está destinado para que los estudiantes se desarrollen en alguna de las siguientes áreas: política económica, política de impuestos y administración de infraestructura. Después de terminar su grado, los estudiantes se comprometen a regresar a su país de hogar para usar sus nuevas habilidades y conocimientos en contribuir al desarrollo económico y social de sus países de origen.  

Los requisitos son exigentes: debes haber obtenido tu título universitario al menos tres años antes de aplicar, tener experiencia relevante en temas de desarrollo, y no tener doble nacionalidad con un país desarrollado. El proceso de postulación se realiza en dos rondas anuales: la primera entre enero y febrero, y la segunda entre marzo y mayo.
Los beneficios de esta beca también son muy amplios. Cubre el costo total de la matrícula, ofrece un estipendio mensual para cubrir los gastos de vida (la cantidad varía según la ubicación), incluye seguro médico básico y cubre los boletos de avión de ida y vuelta. Además, ofrece una asignación adicional de 600 dólares para cubrir gastos de instalación o materiales.

Para más información, revisa la página web oficial de la convocatoria.

Becas JASSO

Si bien las becas MEXT y JJ/WBGSP son las más completas, también existen ayudas parciales ofrecidas por JASSO (Japan Student Services Organization), una organización oficial que busca apoyar la vida académica de estudiantes internacionales en Japón. JASSO ofrece dos tipos de apoyo económico: la Beca Honors Monbukagakusho para estudiantes autofinanciados, y el Student Exchange Support Program, orientado a estudiantes de intercambio.

La Beca Honors Monbukagakusho se dirige a estudiantes que ya se encuentran en Japón financiando sus estudios por cuenta propia, y consiste en un estipendio mensual de aproximadamente 48,000 yenes. Para obtenerla, es necesario demostrar un buen desempeño académico, necesidad económica y estar bajo visa de estudiante. La duración de la beca puede ser de seis meses a un año.

Los estudiantes también pueden postular a esta beca a través del Examen de Admisión a Universidades Japonesas para Estudiantes Internacionales (EJU), o bien, mediante nominación de la institución educativa japonesa en la que estén inscritos. Aunque esta beca no cubre la matrícula ni otros gastos grandes, puede ser un complemento útil para quienes ya han asumido el costo inicial de estudiar en Japón.

Becas de Gobiernos Locales y Fundaciones Privadas

Por último, Japón cuenta con una amplia red de becas regionales y privadas, que son ofrecidas por gobiernos prefecturales, municipios, cámaras de comercio, asociaciones culturales o fundaciones privadas. Estas becas son muy variadas en cuanto a montos, requisitos y duración. Algunas están dirigidas a estudiantes que ya se encuentran en Japón y que estudian en instituciones específicas, mientras que otras se enfocan en apoyar a ciudadanos de ciertos países o regiones.

En general, estas becas requieren que el estudiante esté inscrito en una universidad o institución educativa en Japón, y que cuente con el apoyo o recomendación de esa institución para presentar la solicitud. Algunas ofrecen un estipendio mensual similar al de JASSO, mientras que otras cubren matrícula, alojamiento, materiales académicos o incluso seguro médico.

Aunque menos conocidas internacionalmente, estas becas pueden ser una excelente oportunidad para quienes ya han asegurado su admisión en una universidad japonesa y buscan apoyo complementario para continuar sus estudios.

En resumen, Japón ofrece un ecosistema robusto de becas para estudiantes internacionales. La elección adecuada dependerá de tu perfil académico y profesional, tu nivel de preparación, el tipo de posgrado que deseas cursar, y tus necesidades económicas.

El primer paso es lograr la admisión, para lo que necesitarás preparar con cuidado y anticipación todos los requisitos a cubrir. En SCHOLASTICA podemos ayudarte  a contar tu historia para tener éxito en tus postulaciones. Comienza haciendo un análisis de tu perfil, de tu punto de partida y toma decisiones estratégicas en función de eso y tu proyecto de largo plazo. Comienza aquí.

Referencias

myMEX scholarship. (2025). What is the MEXT scholarship and how do you apply? Link
Study in Japan. (2025). About scholarships. Japan Student Services Organization (JASSO). Link
The World Bank. (2025). Japan/World Bank Graduate Scholarship Program. Link

  • Etiquetas: