¡Atención peruanos! : Becas Generación del Bicentenario 2025

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación peruano está ofreciendo 150 becas: 135 para maestría y 15 para doctorado.

Las becas están destinadas para quienes tengan admisión en alguna de las 400 mejores universidades,de acuerdo con los siguientes rankings:

  • QS World University Rankings (Ranking QS) 
  • Academic Ranking of World Universities (Ranking ARWU)
  • Times Higher Education World University Ranking (Ranking THE)

Los estudios que financia esta beca deben iniciar entre el 6 de marzo de 2025 y 31 de diciembre de 2026. A continuación algunas fechas importantes qué tener en cuenta:

Postulación: del 14 de abril al 10 de junio (hasta las 23: 59 horas)

Revisión de expedientes: del 2 al 24 de junio

Publicación de seleccionados: 7 de julio

Aceptación de la beca: del 8 al 17 de julio

Publicación de la lista de becarios: a partir del 15 de julio

Los beneficios incluyen el costo de matrícula, pensión de manutención, obtención del grado y/o título respectivo, trabajo de investigación para la obtención del grado, transporte internacional, alojamiento, alimentación, movilidad local, útiles de escritorio, materiales de estudio y seguro médico. Consulta las especificaciones de las condiciones en el sitio oficial. 

Para ser elegible, es necesario cubrir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad peruana.
  • Acreditar estudios de pregrado o posgrado:
    • Para maestrías: tener grado académico de bachiller o título profesional o título profesional técnico.
    • Para doctorados: tener grado académico de bachiller o título profesional o grado de maestría.
  • Acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado o posgrado: pertenecer mínimo al tercio superior o su equivalente.
  • Haber sido admitido a una Institución de Educación Superior elegible por el concurso.
  • Tener un perfil profesional y/o de investigación destacados, después de la obtención del grado de bachiller u obtención del título técnico profesional.
  • Probar experiencia profesional mínima de 1 año, contabilizado después de obtenido el grado de bachiller o título técnico profesional hasta el 6 de marzo de 2025.
  • No contar con recursos económicos suficientes para financiar los estudios de posgrado: acreditar un ingreso bruto promedio mensual per cápita familiar igual o menor a S/ 7910.
  • Estar en buen estado de salud física y mental para iniciar y concluir satisfactoriamente el posgrado.
  • Firmar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.

Existen algunas condiciones que dan prioridad a algunos candidatos, como es el ser parte de una comunidad nativa, campesina o afroperuana, así como acreditar haber realizado algunos voluntariados. Para más información, consulta las bases aquí.

En contraparte, hay algunas condiciones que podrían ser un impedimento para poder postular a esta beca, como son las siguientes:

  • Haber recibido una beca de carácter integral que subvencione el Estado, para el mismo nivel de estudios.
  • Haber renunciado a una beca que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec para el mismo nivel de estudios.
  • Pérdida de una beca o crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec para el mismo nivel de estudios.
  • Por falseamiento de información socioeconómica, académica, de salud física y/o mental para hacerse acreedor o continuar con una beca u obtener un crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec.
  • Incumplimiento del Compromiso de Servicio al Perú.
  • Mantener deudas exigibles con el Gobierno peruano, derivadas de su condición de becario o por créditos educativos otorgados por el Ministerio de Educación.
  • Haber terminado estudios de maestría con o sin obtención del grado, para el caso de los postulantes a una beca de estudios de maestría; o estudios de doctorado con o sin obtención del grado para el caso de los postulantes a una beca de estudios de doctorado (se verifica a través de la base de datos emitida por SUNEDU u otras fuentes). En el caso de quienes hayan cursado estudios, deberán presentar el documento oficial emitido por la universidad que certifique que el postulante no culminó estos estudios de posgrado.
  • Estar registrado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)

Para probar a un comité de admisiones que eres el candidato ideal para recibir este apoyo, es importante que se trabaje una postulación fuerte. Saber proyectar tus logros, fortalezas y lo que te hace único. En Scholastica, te ayudamos a realizar esto con éxito para obtener la admisión en las mejores universidades y becas competitivas que te ayuden a cubrir tus gastos académicos. Además, muchas de las mejores universidades ofrecen también ayuda financiera a los mejores estudiantes que admiten. Comienza tu preparación con estrategia y anticipación aquí.

Referencia

Pronabec (2025). Beca Generación del Bicentenario 2025. https://www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/



← Anterior